EGIPTO

Egipto - Infografía de Diego Jhair Villegas Mechato


COSTUMBRES Y FIESTAS
  • 1. Al Mawlid al-Nabawi o Aniversario del nacimiento de Mahoma: Esta es una tradición arraigada desde el siglo X. En este día, los egipcios se preparan para celebrar el nacimiento de Mahoma, el profeta de Alá.

  • 2. Wafaa Al Nil o novia al Nilo: El origen de la fiesta se remonta a los inicios de la civilización. Está dedicado a uno de los principales símbolos de Egipto: el río Nilo.

  • 3. Lleva un presente en la primera visita a la casa de alguna amistad.

  • 4. Sham el Nessim: El primer lunes del mes de abril se realiza una de las fiestas de la cultura de Egipto, el sham el Nessim o la entrada de la primavera. 

  • 5. El Moulid de Abu El Haggag: Los viajeros más entusiastas disfrutarán del festival Festival de El Moulid de Abu El Haggag, una especie de carnaval que busca unificar el pasado y el presente.

  • 6. Matrimonios arreglados y mujeres reservadas: Los padres son quienes organizan los matrimonios de sus hijos.



VESTIMENTAS

  • Hombres y mujeres visten de manera indistinta, una túnica que contiene una breve y delgada abertura en la parte superior frontal. El traje llega hasta los pies y el color elegido no se tiene en cuenta y varía desde colores claros hasta oscuros dependiendo del deseo de quien lo esté utilizando y vistiendo.

  • Es interesante mencionar que sobre la cabeza colocan una tela con la que recubren todo el cuero cabelludo haciendo que se vea voluminoso. A su mismo tiempo, este pañuelo queda cubierto por una manta que termina rodeando el cuello como una bufanda.

  • También debemos aclarar que en algunos casos, debajo de la túnica se coloca una camisa blanca. Así quedaría, por tanto,  el conjunto más frecuente en la vestimenta histórica y tradicional de los habitantes de Egipto.



ALIMENTACIÓN

  • 1. Ful Medames: Es probablemente el plato nacional, hecho de abas.

  • 2. Koshari: Otro plato vegetariano que se prepara con los ingredientes más variados: pasta, salsa de tomate, arroz, cebolla caramelizada, ajo, lentejas, garbanzos.

  • 3. Baba Ganoush: Crema de berenjena asada, aceite de oliva, ajo, pasta de sésamo (tahina) y limó.

  • 4. Fatteh: Es un plato de carne (ternera o pollo), arroz, ajo, y capas de pan seco mojado en caldo.

  • 5. Kofta: Son unas albóndigas de carne alargadas especiadas que te enamorarán al primer bocado. 

  • 6. Mulukhiyah (también llamado Mulujíe): Es una sopa que se prepara con las hojas de jute, una planta caracterizada por un sabor amargo que se suaviza una vez cocinada. 

  • 7. Falafel y Shawarma: Baratos y famosos de Egipto y del mundo.

  • 8. Mahshi: Verdura al horno, normalmente pimientos, calabacín o berenjena, rellenos de arroz mezclado con hierbas aromáticas (perejil, cilantro…).



CULTURA AMBIENTAL

  • En Egipto las emisiones de CO2 durante 2021 han crecido 16,032 megatoneladas, un 6,59% respecto a 2020. Las emisiones de CO2 en 2021 han sido de 259,321 megatoneladas, con lo que Egipto está entre los países que más contaminan del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países. Por lo que se decide incorporar medidas de reducción de los gases invernadero en los marcos nacionales de políticas e inversión. Es importante decir que en egipto un país donde cualquier ejercicio de libertad es perseguido y purgado, el labor ambiental también lo ha sido por lo que es uno de los paises mas contaminados.




👉DATOS CURIOSOS DE EGIPTO



Comentarios

Entradas populares de este blog

EUROPA

MARRUECOS