PROBLEMA DEL CONTINENTE


EL GRAN PROBLEMA DE ÁFRICA: LA POBREZA 

La pobreza en África sigue siendo la peor del mundo. África alberga al 13% de la población mundial y se ha convertido en un imán para el capital extranjero en las últimas décadas. A pesar de las buenas perspectivas económicas, la gran mayoría de los miles de millones de personas pobres del mundo viven en África, la región con la esperanza de vida más baja del mundo. 


El continente africano sigue siendo el lugar más pobre del mundo. Dado que la pobreza es un fenómeno complejo, la pobreza de millones de personas en el continente africano puede explicarse por una variedad de factores históricos, políticos, geográficos y económicos. 
Algunos factores que contribuyen a la expansión de la pobreza en África:

  • Conflictos e inestabilidad política: Los siglos de colonización y exploración europea de África, que tuvieron un impacto directo en la organización social de la población y la formación de los estados actuales, terminaron en la inestabilidad política y el conflicto que hoy sufren las naciones de este continente. En situaciones de conflicto, el desarrollo de capacidades y los estados de bienestar se vuelven difíciles, lo que limita los esfuerzos de reducción de la pobreza en África.
  • Epidemias: La capacidad de producción también se ve afectada por grandes epidemias como el ébola, el sida y la malaria que amenazan continuamente a los pueblos de África y crean un círculo vicioso: los más pobres son los más afectados por las epidemias porque no tienen acceso a los servicios de salud esenciales. Para prevenir y tratar enfermedades, la población resultante no puede producir los productos básicos necesarios para sobrevivir, lo que los lleva a vivir en la pobreza.

  • Choques climáticos: Algunas áreas del continente son vulnerables a los choques climáticos, como las inundaciones en el sur de África y las sequías severas en las regiones de Sahel y Shifre en África. Los desastres naturales afectan la producción de alimentos, amenazando no solo la seguridad alimentaria y la nutrición de los pueblos de África, sino también la producción agrícola, que es de gran importancia para la economía del continente.

  • Deuda externa: La deuda externa es la cantidad que un país debe a sus acreedores internacionales a cambio de los préstamos que recibe. Según la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas, la deuda externa total de África ha superado el 30% del PIB desde 2010. Claramente, los países africanos endeudados tienen poco capital para invertir en mejorar el bienestar de su gente. En las últimas dos décadas, los costos del pago de la deuda de los países endeudados han superado las inversiones en salud y educación, según un estudio del Fondo Africano de Desarrollo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EUROPA

MARRUECOS